50 Preguntas Clave sobre Prevención de Riesgos Legales

📢 ¿Prefieres escuchar este contenido?
🎧 Dale play a la versión en audio y disfruta mientras navegas.

Infografía: Riesgos Legales y Asesoría en Empresas Peruanas

Una guía estratégica para la prevención y el cumplimiento normativo.

La informalidad y el dinamismo del mercado peruano exigen una gestión proactiva. La falta de asesoría puede resultar en multas millonarias y daño reputacional.

Ámbito Laboral y de Recursos Humanos 🧑‍💼

Los conflictos laborales son uno de los problemas más comunes. La informalidad, vista como un ahorro, expone a la empresa a multas de SUNAFIL de hasta S/ 1,070,000.

Respuesta: No registrar a un trabajador en planilla es una infracción muy grave sancionable por SUNAFIL. El registro debe realizarse el mismo día de ingreso del trabajador.

Respuesta: La falta de pago de la CTS, gratificaciones y utilidades es una infracción grave. El pago de remuneraciones y beneficios sociales tiene prioridad sobre cualquier otra obligación de la empresa.

Respuesta: La formalización con un contrato escrito es una obligación. Los contratos a plazo fijo deben ser registrados ante el Ministerio de Trabajo en 15 días.

Respuesta: El periodo de prueba general es de tres meses. Puede extenderse hasta seis meses o un año para personal calificado o de dirección si se pacta por escrito.

Respuesta: La jornada máxima es de 8 horas diarias o 48 horas semanales. El incumplimiento es una infracción grave o muy grave.

Respuesta: Es obligatorio llevar un control de asistencia. El incumplimiento puede acarrear multas. Los gerentes o personal de dirección están exentos.

Respuesta: Las empresas están obligadas a conformar un Comité paritario de SST. El incumplimiento puede tener consecuencias penales en caso de accidentes.

Respuesta: La Ley 29783 obliga a un mínimo de cuatro capacitaciones anuales en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Respuesta: Las empresas deben mantener estos registros según la Ley 29783.

Respuesta: Un despido injustificado puede resultar en el pago de una indemnización por daños o una orden de reposición.

Respuesta: No adoptar medidas para prevenir el hostigamiento sexual es una infracción muy grave sancionable por SUNAFIL.

Respuesta: Impedir la libertad sindical o de huelga es una infracción muy grave.

Respuesta: Las empresas que contratan a menores deben cumplir con normativas específicas y su incumplimiento puede ser sancionado.

Respuesta: La jurisprudencia laboral establece que los gerentes con capacidad de decidir sobre su propio descanso no tienen este derecho.

Respuesta: Tienen derecho a remuneración y vacaciones proporcionales, asignación familiar y gratificaciones, pero no a CTS.

Obligaciones Tributarias y Contables 💰

La SUNAT ha modernizado la fiscalización con sistemas electrónicos, lo que hace crucial el correcto llenado de los libros contables para evitar multas.

Respuesta: La elección correcta del régimen (NRUS, RER, RMT, o RG) es fundamental para evitar pagar más impuestos o el incumplimiento de obligaciones.

Respuesta: No llevar los libros contables o hacerlo con atraso es una infracción sancionada con multas de hasta el 0.6% de los ingresos netos.

Respuesta: Las empresas con ingresos superiores a 75 UIT están obligadas a llevar libros electrónicos. Su correcto llenado es crucial.

Respuesta: Es fundamental contar con toda la documentación organizada y sustentada para responder a los requerimientos de la SUNAT.

Respuesta: La SUNAT puede realizar tomas de inventario. No sustentar la posesión de bienes puede llevar a la presunción de ventas o ingresos omitidos.

Respuesta: El uso de comprobantes de pago falsos es una infracción muy grave con multas de hasta el 0.6% de los ingresos netos.

Respuesta: La omisión de ingresos puede ser detectada por la SUNAT a través del cruce de información, lo que puede llevar a ajustes tributarios significativos.

Respuesta: El PLE de la SUNAT valida los archivos. Un error de software puede generar un indicio de evasión fiscal.

Respuesta: Es importante llevar un control detallado de facturas de proveedores no domiciliados para sustentar gastos y el pago del IGV.

Respuesta: La SUNAT sanciona por presentar declaraciones o comunicaciones de forma incompleta o con atraso.

Formalización y Cumplimiento Operativo 📝

La formalización es la base legal y financiera. La falta de permisos puede llevar a la clausura inmediata del negocio por parte de la municipalidad.

Respuesta: La inscripción en SUNARP le otorga personalidad jurídica, protegiendo a los socios de responsabilidad ilimitada con su patrimonio personal.

Respuesta: Es un permiso obligatorio para operar. Operar sin ella expone al negocio a sanciones municipales y clausuras.

Respuesta: Este documento verifica que el establecimiento cumple con las medidas de seguridad. Es obligatorio y los requisitos varían según el nivel de riesgo.

Respuesta: Son pasos esenciales para operar formalmente, permitiendo cumplir con las obligaciones tributarias y acceder a la plataforma digital de la SUNAT.

Respuesta: Las sociedades anónimas deben llevar el Libro de Actas y el Libro de Matrícula de Acciones, legalizados ante notario.

Respuesta: Los acuerdos de la Junta General de Accionistas deben ser registrados para validar decisiones importantes.

Respuesta: Los requisitos del ITSE, como planos de arquitectura y certificaciones eléctricas, son obligatorios según el nivel de riesgo.

Respuesta: El registro de la marca es crucial para proteger el activo más valioso de la empresa y evitar el uso indebido por terceros.

Respuesta: La publicidad engañosa y el etiquetado incorrecto son infracciones sancionables por INDECOPI con multas de hasta 700 UIT.

Respuesta: Es obligatorio contar con un Libro de Reclamaciones. La falta del mismo puede ser sancionada por INDECOPI.

Protección al Consumidor y P.I. 🛡️

El riesgo de un litigio de consumo no se limita a la sanción económica. INDECOPI busca proteger al consumidor incluso de omisiones que parecen menores, como la «letra pequeña» en los contratos.

Respuesta: El registro de la marca es crucial para proteger el activo más valioso de la empresa y evitar el uso indebido por terceros.

Respuesta: La publicidad engañosa y el etiquetado incorrecto son infracciones sancionables por INDECOPI con multas de hasta 700 UIT.

Respuesta: Es obligatorio contar con un Libro de Reclamaciones. La falta del mismo puede ser sancionada por INDECOPI.

Respuesta: La atención de los reclamos de los consumidores no puede estar condicionada a un pago previo del producto o servicio en cuestión.

Respuesta: La Ley N° 29571 establece el deber general de seguridad, que obliga a comercializar productos o servicios que no conlleven un riesgo injustificado.

Respuesta: Es crucial contar con acuerdos de no competencia claros en los contratos para evitar litigios futuros.

Respuesta: El manejo de datos personales requiere formalidades societarias, como la inscripción en la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD).

Respuesta: La inscripción de las bases de datos personales es una obligación legal para las empresas que los manejan.

Respuesta: Es obligatorio adoptar medidas de seguridad que garanticen la protección de los datos personales y eviten su alteración o pérdida.

Respuesta: Si una empresa contrata a terceros para tratar datos personales, debe asegurar que estos también cumplan con la ley.

Gobernanza y Ética Corporativa 🤝

La gobernanza adecuada no es solo para grandes empresas. Adoptar estos principios reduce los riesgos internos, como el fraude, y fortalece la transparencia.

Respuesta: Las sociedades anónimas deben llevar el Libro de Actas de la Junta General de Accionistas y el Libro de Matrícula de Acciones.

Respuesta: Aunque es voluntario, implementar un Código de Buen Gobierno Corporativo fortalece la transparencia y reduce los riesgos internos.

Respuesta: Es fundamental registrar los acuerdos de la Junta General de Accionistas en el Libro de Actas para la validez de decisiones corporativas importantes.

Respuesta: Los requisitos del ITSE, como planos de arquitectura y certificaciones eléctricas, son obligatorios según el nivel de riesgo.

Respuesta: Las sociedades anónimas (S.A.C., S.A.) están obligadas a llevar libros societarios, como el Libro de Actas de Junta General de Accionistas y el Libro de Matrícula de Acciones.

La Prevención es la Clave

El cumplimiento legal en Perú es un imperativo estratégico. La inversión en asesoría legal es significativamente menor que el costo de una multa, un litigio prolongado o el daño a la reputación.

¡Protege tu negocio y garantiza un crecimiento sostenible!


Confiamos en que esta información le sea de utilidad. De requerir asesoría legal sobre este y otros temas no dude en contactarnos.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *