En un escenario común, un proveedor ha acordado la venta de productos con un cliente bajo términos claros de pago. Al llegar la fecha estipulada, el cliente no cumple con su obligación de pagar la suma acordada, y tras varios intentos de conciliación, el proveedor decide recurrir a la vía judicial. Situaciones como esta son frecuentes en Perú, donde personas y empresas deben acudir a mecanismos legales para exigir el cumplimiento de pagos.
Uno de estos mecanismos es el proceso judicial de Obligación de Dar Suma de Dinero (ODSD), regulado por el Código Procesal Civil, cuyo objetivo es asegurar que el acreedor reciba la suma adeudada junto con los intereses legales y los costos procesales. A lo largo de este artículo, se abordarán los pasos clave del proceso, desde la presentación de la demanda hasta la sentencia, así como las estrategias que el deudor puede utilizar para oponerse o allanarse al pago.
¿Qué es el proceso judicial de Obligación de Dar Suma de Dinero?
El proceso judicial de Obligación de Dar Suma de Dinero es una herramienta legal diseñada para garantizar que un acreedor pueda reclamar el pago de una deuda cuando el deudor no cumple con su obligación. Este proceso está regulado por el Código Procesal Civil, que establece el procedimiento para obtener una sentencia a nivel judicial que obligue al deudor a pagar la suma adeudada, junto con los intereses legales y los costos procesales.
Este tipo de procesos suele ser necesario en situaciones en las que el deudor no accede voluntariamente a pagar lo que debe. El proceso tiene como objetivo no solo recuperar el dinero adeudado, sino también proteger los derechos de los acreedores, asegurando que las deudas contractuales sean respetadas.
Requisitos para iniciar el proceso
Para poder iniciar un proceso de ODSD en Perú, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- Sustento de la deuda: El acreedor debe contar con un documento que demuestre la existencia de la deuda. Estos documentos pueden ser contratos, pagarés, facturas, cheques u otros que establezcan una obligación de pago. Según el Código Procesal Civil, cuando el sustento se trata de un título valor, este debe contener una obligación «cierta, exigible y líquida».
- Monto de la deuda: El tipo de proceso dependerá del monto adeudado:
- Si la deuda es inferior a 100 URP (Unidad de Referencia Procesal, actualmente cerca de S/ 51 500.00), el proceso se tramita como un proceso sumarísimo.
- Si la deuda es mayor a 100 URP pero no excede 1000 URP (aproximadamente S/ 257 500.00), el proceso será de tipo abreviado.
- Para deudas que superan las 1000 URP, el proceso será de conocimiento.
- Intento de conciliación: Antes de iniciar un proceso judicial, es obligatorio pasar por una etapa de conciliación extrajudicial (con excepción de los procesos cuyo sustento se encuentre en un título ejecutivo). Esto tiene como objetivo que las partes lleguen a un acuerdo sin necesidad de llevar el caso a juicio. Si la conciliación no resulta exitosa, entonces se puede proceder con la demanda.
Etapas del proceso
Una vez que se cumplen los requisitos, el proceso de ODSD sigue las siguientes etapas:
- Presentación de la demanda: El acreedor presenta una demanda ante el juez competente. En esta demanda, se incluyen los documentos que acreditan la deuda, el monto, los intereses generados, y la solicitud de pago. El juez revisará que la demanda cumpla con los requisitos formales y sustanciales antes de admitirla .
- Notificación al demandado: Una vez admitida la demanda, el juez notificará al deudor. El demandado puede:
- Allanarse a la demanda, es decir, aceptar su responsabilidad y comprometerse a pagar.
- Contestar a la demanda, presentando sus pruebas o argumentos para reducir o negar la responsabilidad.
- Reconvenir al demandante, en caso corresponda, presentando una contrademanda .
- Audiencia única: Si el deudor contesta o reconviene, el juez fijará una fecha para la audiencia única, donde se buscará la conciliación. Si no se llega a un acuerdo, se procederá a la actuación de pruebas y luego a los alegatos finales.
- Sentencia: El juez emitirá una sentencia basada en las pruebas y alegatos presentados. Esta sentencia puede ser apelada si alguna de las partes no está de acuerdo.
Ejecución forzada
Si el deudor no cumple voluntariamente con la sentencia, el acreedor puede solicitar la ejecución forzada. Esto implica que el juez puede ordenar el embargo de los bienes del deudor hasta cubrir el monto de la deuda, junto con los intereses y costos legales. Este es un mecanismo efectivo para asegurar que el acreedor reciba el pago que le corresponde.
Ventajas del proceso de ODSD
Entre las principales ventajas del proceso judicial de ODSD se encuentran:
- Protección de los derechos del acreedor: El proceso garantiza que los derechos del acreedor sean respetados y que las obligaciones contractuales se cumplan.
- Ejecución efectiva: En caso de que el deudor no cumpla con la sentencia, el embargo de bienes asegura el cumplimiento de la obligación.
- Seguridad jurídica: El proceso está regulado por el Código Procesal Civil, lo que garantiza un marco legal sólido y predecible.
- Solución a conflictos económicos: Facilita la resolución de disputas monetarias de manera estructurada y legal.
Conclusión
El proceso judicial de Obligación de Dar Suma de Dinero es una herramienta fundamental en el sistema judicial peruano para garantizar que los acreedores puedan recuperar deudas no pagadas. Al seguir un proceso claro, respaldado por el Código Procesal Civil, este proceso asegura una protección efectiva para quienes buscan la ejecución de un pago legítimo.
En el caso simulado al inicio, el abogado logra obtener una sentencia favorable para su cliente, lo que le permite embargar los bienes del deudor y así recuperar la deuda. El proceso es una opción viable y segura para abogados y clientes que buscan soluciones legales en casos de incumplimiento de pago.
Bibliografía:
ZH Consultores Perú (03 de junio del 2021). Alcances sobre la demanda de obligación de dar suma de dinero. https://www.zhconsultoresperu.com/articulo/alcances-sobre-la-demanda-de-obligacion-de-dar-suma-de-dinero/
LP Pasión por el derecho (08 de enero del 2024). Modelos de demanda de obligación de dar suma de dinero (por cuantía). https://lpderecho.pe/modelos-demanda-obligacion-dar-suma-dinero-cuantia/
Confiamos en que esta información le sea de utilidad. De requerir asesoría legal sobre este y otros temas, no dude en contactarnos.